Entradas

Al final de mi carrera

Imagen
Lo que espero al terminar mi   carrera… La verdad yo entré a esta carrera que se llama Gastronomía por que siempre me a gustado lo que es la cocina, la comida y más lo que es la repostería y espero que al final de mi carrera sea una buena cocinera y espero que aprenda mucho sobre lo que es más la repostería que es lo más me llama la atención y pueda poner una pastelería.             

Tipos de cortes en la cocina

Imagen
               Cortes de Comida La gastronomía francesa marcó un antes y un después en las técnicas culinarias que hoy en día empleamos, seguimos usando términos que se han castellanizado y que todo chef debe conocer. En este artículo vamos a realizar un repaso de todos los tipos de corte en cocina:   Chiffonade o chifonada El corte es más fino que el corte juliana. Utilizado principalmente en verduras con grandes hojas. Se enrollan las hojas y se corta en tiras alargadas y muy finas. Se suele emplear en verduras como la lechuga, espinacas, albahaca, hojas de endibia, acedera, etc. Chips Se trata de tajadas redondas muy finas. Generalmente se usa en papas, camotes y plátanos. El corte es más parejo y preciso si se utiliza mandolina. Ejemplo: chifles. Emincé Este corte consiste en tiras gruesas de 1 cm. de ancho por 4 de largo aproximadamente.   Giratorio Es un tipo de corte de verduras alargadas que procede de la cocina asiática. Se cortan las verduras en sentido diagonal al longitudin

Comida Saludable

Imagen
    ¡Comida mexicana saludable! Si quieres disfrutar de nuestra comida tradicional, pero además obtener nutrientes  evita los platillos con un alto contenido de grasas saturadas y azúcares refinados, y opta por aquellos que tengan  vegetales frescos  y proteínas magras.  Un ejemplo: Si se te antoja una «garnacha»,  pide   una quesadilla o tlacoyo asado  acompañado con nopales, queso fresco y la salsa de tu preferencia. Otras comidas mexicanas  saludables son el guacamole, la ensalada de nopales, los chiles en nogada, el caldo tlalpeño y los camarones al mojo de ajo.  Todos esos platillos son ricos en  proteínas, vitaminas, minerales y fibra . Además, son sabrosos y la mayoría muy fáciles de preparar. Consigue ingredientes frescos para preparar comida mexicana en  justo.mx .  Te contamos un poco más sobre estos platillos y sobre los beneficios que te aportan.  1. Guacamole  2. Ensalada de nopales 3. Chiles en nogada 4. Caldo tlalpeño 5.   Camarones al mojo de ajo la-comida-mexicana-es-s

Fruta de mexico

Imagen
  Fruta tradicionalmente de mexicana                     1. Capulín Conocida como “la cereza de los indios” para los españoles, esta fruta tiene un color rojo oscuro y un sabor agridulce. 2. Chicozapote Esta fruta tiene más de 15 nombres en todo el mundo, pero originalmente se llamaba “tzapotl” en Nahuatl. Tiene una textura parecida a la pera y sabe dulce y malteado.  3. Chirimoya El escritor Mark Twain pensaba que esta fruta tropical era la mejor del mundo. Su cáscara verde parece que tiene escamas superpuestas y la pulpa de la fruta es blanca y cremosa. 4. Guanábana De la misma familia que la cherimoya, esta fruta es usada para jugos, licuados y helados. Las semillas no son digeribles. 5. Nanche El nanche es de color amarillo en su maduración, tiene un fuerte aroma y es un poco más pequeño que una aceituna. Su hueso es duro y redondo y tiene un sabor completamente diferente a todas las demás frutas. 7. Pitahaya También conocida como la fruta del dragón, la pitahaya tiene un aspecto i

Aguas de México

Imagen
             Las tradicionales aguas frescas mexicanas    Cuando hablamos de la gastronomía mexicana, pocas veces mencionamos a las bebidas sin alcohol que suelen acompañar nuestras comidas, como las legendarias   aguas frescas mexicanas , servidas generosamente en mercados y restaurantes de todo el país. Las aguas frescas se hacen mezclando agua con jugos de frutas, verduras, semillas, flores, granos y cereales, a los que se le agrega azúcar. Las más populares son el agua de Jamaica, la de limón, la de naranja, la de tamarindo y la de horchata de arroz (foto). ¡Aunque hay cientos de sabores! Además de ser una manera sana y dulce de calmar la sed y el calor, las aguas frescas son el origen de las deliciosas  paletas heladas , cuya mezcla es un poco más espesa y con la fruta martajada.   Las aguas frescas son herederas de las  bebidas que se vendían en los tianguis prehispánicos  y, en la actualidad,  todo mercado de todo México que se precie  tiene al menos un puesto de aguas frescas. 

Chiles

Imagen
               Chiles Mexicanos    Hoy se conocen al menos 200 variedades criollas y 64 variedades domesticadas en México. Entre las grandes contribuciones de México al mundo destaca la gran diversidad de plantas domesticadas como el chile, diversificadas a lo largo de la historia por los pueblos autóctonos para utilizarlas con fines medicinales, ornamentales, en bebidas estimulantes o como condimento, cerca viva, planta huésped, instrumentos musicales y utensilios de trabajo, entre muchos más. Del chile (Capsicum annum), la evidencia más antigua son las semillas de la cueva de Coxcatlán, en la región de Tehuacán, Puebla, donde arqueólogos descubrieron restos de esta planta solanácea que datan de entre 6900 a.C. y 5000 a.C. Hoy se conocen al menos 200 variedades criollas y 64 variedades domesticadas en México, para uso en una gastronomía que trasciende las fronteras, ya sea crudo, cocido, asado, frito, en salsas, moles, consomés, relleno, e incluso en postres, y el tiempo, con las apli

Palomitas de maiz

Imagen
               Palomitas de maíz  El maíz palomero es una de las muchas variedades de este grano que se cultiva en México desde la época prehispánica, ya que antes de la llegada de los españoles, la palomita de maíz se usaba con fines ceremoniales, pues se adornaban altares con guirnaldas elaboradas con este producto, sin embargo, en la actualidad esta práctica, que se encuentra esencialmente en manos de pequeños productores, se está perdiendo, pues sólo el 10% de las palomitas de maíz que consumimos tienen su origen en semilla mexicana. Surgidas de las primeras mazorcas que reventaron por acción del fuego, las palomitas de maíz son de origen 100% mexicano, y entre las variedades de maíz reventador que se conocen están: toluqueño, chapalote, nal-tel, Chihuahua, Jalisco y arrocillo, éstas se siembran en 222 hectáreas, todas ubicadas en el estado de Tamaulipas, y de ellas se cosechan 596 toneladas. Ahora bien, pocos conocen el proceso para obtener palomitas de maíz, por eso aquí te lo co